Joaquín Simonetti: El estudiante de derecho que apostó por las criptomonedas
Ex alumno de
Derecho PUCV, fue autor de la primera memoria jurídica sobre criptomonedas en
Chile y hoy lidera su propia consultora especializada.
En 2016, cuando
hablar de criptomonedas en Chile aún era terreno inexplorado y dominado por
entusiastas tecnológicos, Joaquín Simonetti ?entonces estudiante de cuarto de Derecho
en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso? comenzó a asistir a
charlas sobre Bitcoin organizadas por comunidades emergentes. En un mundo donde
reinaba la curiosidad, Simonetti llevó algo poco común al debate: el derecho.
Su interés creció rápidamente y se unió como socio fundador a
la anterior asociación Bitcoin hoy conocida como Achicrip, una ONG dedicada a
la difusión de las criptomonedas. Fue ahí donde comenzó a dictar charlas y a
participar activamente en los primeros espacios de encuentro entre tecnología y
finanzas descentralizadas. La experiencia lo motivó a desarrollar una memoria
de grado inédita en Chile: una tesis jurídica sobre la naturaleza legal de las
criptomonedas.
En 2017 fue speaker en, el evento ?Criptonight? en
Providencia, que reunió a más de 200 personas y marcó el estreno del primer
cajero de Bitcoin en el país. Su charla sobre la naturaleza jurídica de las
criptomonedas captó la atención de abogados presentes, quienes le pidieron una
copia de su memoria, reconociendo el carácter pionero de su investigación.
?Busqué otros
profesores para hacer la memoria, pero nadie me consideró porque no sabían. El
profesor José Luis Guerrero me dijo que conocía poco del tema, pero me apoyó
avanzando no más para aprender juntos?, recuerda. Esa tesis, más tarde, sería
citada en diversos papers académicos. ?No solo innovador, sino bien hecho. Eso
es esencial para innovar?, enfatiza.
Luego de egresar,
trabajó un tiempo en el Congreso, atraído por la política. Sin embargo, el estallido
social de 2019 marcó un giro: ?Me entretuvo lo político, pero tampoco me volvía
loco. Fue muy complejo trabajar en política en ese momento?, comenta.
Fue entonces cuando
se le abrió la puerta en Buda.com, uno de los exchanges más relevantes
de la región. Comenzó como analista de cumplimiento, revisando operaciones
sospechosas y clientes institucionales. ?Aplicaba mucho la disciplina PUCV,
porque este es un mercado donde hay que adaptar negocios nuevos muy rápidamente
al marco jurídico existente?, explica.
Durante su tiempo
en Buda, participó en el desarrollo de innovadores proyectos financieros. ?Si
bien es un mundo nuevo, teníamos que adaptarlo al mundo real. La formación
jurídica de la universidad me permitió aplicar principios legales de forma flexible?,
destaca. ?En este mundo no encuentras en un código lo que hay que hacer, hay
que ir innovando caso a caso?.
En 2023, tras un
cambio en el panorama económico del mundo cripto, Joaquín decidió
independizarse. Fundó Crypto Tax Consultores, una firma que asesora en
tres frentes: arbitraje de criptomonedas y su correcta tributación; ayuda a
personas con grandes volúmenes de criptomonedas a integrarse al sistema
financiero tradicional; y asesorías tributarias generales relacionadas con
activos digitales. ?Me ha gustado mucho dedicarme en forma libre a esto.
También he tenido que aplicar mucho la ética que nos enseñaron en la PUCV?,
dice.
Sobre su paso por
la universidad, destaca especialmente ramos como filosofía del derecho, derecho
económico y derecho romano: ?Ahí aprendí
a pensar, y eso es esencial para lo que desarrollo hoy?. Fue precisamente en
una clase de filosofía donde, al analizar normas con interpretaciones
lingüísticas distintas, se topó por primera vez con una sentencia europea sobre
criptomonedas.
Hoy, liderando su
propia consultora, Joaquín valora profundamente la formación obtenida en la
PUCV: ?Lo que más me sirvió fue entender los principios jurídicos y la
metodología para aplicarlos adecuadamente en contextos nuevos?.
A las nuevas
generaciones les deja un mensaje claro: ?No
desaprovechen la oportunidad de innovar cuando puedan. Tómenlo en serio. Si
tienen una curiosidad intelectual, investiguen sobre eso: puede terminar
definiendo su carrera. En un mundo que cambia tan rápido, especializarse es la
clave?.
Etiquetas: